El adolescente joven es capaz de críticar su entorno social. Lleno de creatividad, este caricatura representa a un chico de 14 años que se burla de un amigo.



La niña de 10 años quie hizo este dibujo utilizó múltiples líneas básicas. Las ramas del elaborado árbol se superponen al follaje, y el sol echa una ojeada tras una nube.
El niño ha dibujado desde distintos puntos de vista a los miembros de su familia sentados a la mesa, que está tomando desde arriba para que se vean los platos.

Dibujado por una niña de primaria, Amber, muestra un conocimiento de las relaciones tamaño y esquema más flexible. David, está en su cuna, toda la familia parece feliz posando para nosotros.

Cuatro figuras esquemáticas casi idénticas representan la familia de esta niña. Todas miran directamente al frente en lugar de relacionarse entre sí.
Una persona hecha de arcilla recuerda mucho a un dibujo hecho por el mismo niño. Nótese que este niño de 5 años ha añadido pelo al símbolo cabeza-pies; en realidad, mucho pelo.
Este niño de 6 años ha añadido un tronco a su representación cabeza-pies. Tronco y piernas se relacionan con la cabeza, pero no entre sí.
Un niño de guardería representó este dibujo, en el cúal se incluye lo esencial de una persona. En este caso, se da una importancia especial a los dedos de los pies.
Un pequeño representó el barco Mayflower en el cuál los colonos no se reconocerían. Incluye sala de máquinas, frigofírico y cuarto de baño.
"Caminante" dibujado por una niña de 5 años.
La incapacidad para controlar la calidad fluida de la acuarela disgustó a esta niña.



"En el cuartel de bomberos". El muchacho se identificó con un bombero. A la izquierda se ve la parte trasera del vehículo con la manguera y la escalera.

Este tractor hecho por un niño de primaria, refleja el interés en los aspectos mecánicos, mas no conocimiento de ellos.

Dibujo hecho por un niño de 10 años que muestra cómo aprende a andar en bicicleta por su hermna mayor. Su conocimiento de los detalles de la bicicleta, hasta de su parte trasera, es envidiable incluso para un adulto.

"Bajo la lluvia", dibujado por una niña de once años. El color, el uso del espacio y la riqueza de los detalles se combinan para dar un todo estéticamente agradable. Aquí se aprecia una mayor conciencia visual unida a la frescura y a la simplicidad infantil.

"Pena", escultura realizada por una niña ciega, de dieciséis años de edad, que posee una mentalidad visual.

"Una escena de la ciudad", dibujada por un niño de 9 años. El niño se identifica con el agente de policía de transito, que es simbólico del orden en nuestra sociedad.

Hecho por un niño de secundaria, este garabato es arte en sí mismo realizado con una pluma.

Este aeroplano es un dibujo hecho por un niño de 10 años, aunque pudiera carecer de belleza para una persona adulta, este dibujo demuestra una capacidad inventiva patente en los detalles técnicos.

Este dibujo se conoce con el nombre de "Me estoy poniendo mi sueter" dibujado por un niño de la edad de 7 años. Este dibujo se puede considerar como el de un niño que tiene problemas, no obstante constituye un dibujo del acto de vestirse y ponerse un sueter sobre la cabeza.


Un niño de 7 años vio un accidente de tránsito que lo dejo angustiado. Ese dibujo forma parte de uno de los tantos que realizó en los días que siguieron al evento.


"Granjeros" pintado por una niña de 12 años con acuarelas. Se valora dicha composición por el suficiente control decorativo y estetico, sin preocuparse por las arbitrarias reglas de la perspectiva, la proporción o el diseño.

Dibujo hecho por un niño de 10 años, en el cuál se denota que conforme va creciendo el menor se le presentan nuevas posibilidades de creación y la obra puede adquirir formas imprevistas




"Indios" dibujado con un lápiz de fibra, por una niña de siete años. Este material permite una representación nítida y directa del pensamiento. Cada material artístico tiene sus propias características y valores específicos.

"El ferry de Norfolk" pintado por un niño de ocho años. Esta pintura es un ejemplo imaginativo de representación del espacio mediante el sistema de "doblado hacia arriba".
"En el sube y baja", pintura hecha por un niño de nueve años. La experiencia kinestésica de subir y bajar determinó el extraño concepto espacial de esta figura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario